COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guerra Hiraldo, Juan Diego; López Ruiz, Rocio; Dotor García-Soto, Julio; Ruiz Peña, Juan Luis; Páramo Camino, Maria Dolores; Navarro Mascarell, Guillermo; Eichau Madueño, Sara
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
El trastorno del espectro de la Neuromielitis óptica engloba es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central. Puede tener un curso recurrente. Afecta principalmente al nervio óptico y a la médula cervical. Diferentes anticuerpos como los Anti-AQP4 y los Anti-MOG están envueltos en su fisiopatología. Actualmente, contamos con diferentes tratamientos inmunomoduladores que podrían ser efectivos en el control de la enfermedad. Describimos en este estudio las características basales de una cohorte de pacientes diagnosticados de NMOSD en un hospital de tercer nivel.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes diagnosticados de NMOSD desde Enero de 2015 hasta Mayo de 2020 en un hospital de tercer nivel.
RESULTADOS
16 pacientes fueron diagnosticados de NMOSD de acuerdo a los criterios de 2015. Todas las pacientes eran mujeres. Edad media 49 (10.6,SD). Tiempo desde el inicio de la clínica 6.3 años (3.7,SD). Media de demora en el diagnóstico 3 años (3,SD). 11 pacientes fueron anti-AQP4 positivos (69%) 3 pacientes tenían bandas oligoclonales positivas en LCR (19%). La EDSS media aumentó de 4 a 4.1 durante un seguimiento medio de 3.34 años. 14 pacientes tienen tratamiento activo con diferentes agentes inmunoterápicos, de los cuales solo 1 ha presentado un brote durante un seguimiento medio realizado de 2.98 años.
CONCLUSIONES
Nuestra muestra presenta características similares a otras series de casos publicadas. Los tratamientos actuales parecen ser seguros y efectivos en el control de la enfermedad. De este modo, un diagnóstico precoz y certero se asociaría a un mejor pronóstico.