COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Estévez, Irene 1; Díaz Díaz, Judit 2; Oreja Guevara, Celia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Natalizumab, es un anticuerpo monoclonal indicado para la EMRR de alta actividad. Se administra,por perfusión intravenosa cada 4 semanas. Su uso asocia riesgo de padecer leucoencefalopatía multifical progresiva (LMP). Se han llevado a cabo estudios, que muestran que el intervalo extendido de dosis (IED) de aproximadamente 6 semanas, reduce el riesgo de LMP sin aparentemente comprometer la eficacia.Por lo que octubre del 2019, se incluyo en la ficha técnica de Natalizumb dicha posibilidad. El objetivo es analizar una cohorte de pacientes que han recibido tratamiento con natalizumab tanto cada 4 semanas como 6 y compararlos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo y observacional a partir de las historias clínicas.Analizamos datos clínicos de los pacientes en tratamiento con natalizumab.Se analizan datos demográficos,el tiempo de tratamiento, el intervalo entre infusiones y el numero de brotes durante el tratamiento.
RESULTADOS
68 pacientes han recibido tratamiento con natalizumab de manera continuada (30%varones, 70 %mujeres). La edad media es 42 años. 16 pacientes han cambiado a IED,el tiempo medio de tratamiento previo al EID fue de 65 meses, y el tiempo medio en EID es de 16 meses. 3 pacientes iniciaron el tratamiento con EID. Solo un paciente, del intervalo de 4 semanas, ha presentado un brote durante el tratamiento. El resto de pacientes no han presentado brotes ni nuevas lesiones en T2 en la RM cerebral.No han habido casos de LMP.
CONCLUSIONES
No hemos observado un aumento de actividad clínica o radiológica en aquellos pacientes con IED independientemente del número de infusiones previas o datos demográficos.