COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Velasco, Gemma M. 1; Reguera Acuña, Antia 1; López López, Begona 1; Molina Gil, Javier 1; Siso García, Pablo 1; Fuentes Castañón, David 1; Zunzunegui Arroyo, Patricia 1; Criado Antón, Alvaro 1; Suárez Santos, Patricia 2; Oliva Nacarino, Pedro 1; Villafani Echazú, Walter Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín
OBJETIVOS
Se define persistencia como el tiempo transcurrido desde el inicio de un tratamiento hasta su discontinuación. Nuestro objetivo es analizar la persistencia de teriflunomida en pacientes con esclerosis múltiple.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo y observacional que incluye a todos los pacientes que inician tratamiento con teriflunomida desde la autorización del fármaco hasta el 20/05/2020.
RESULTADOS
Se analizan 158 pacientes, 65 % mujeres, media de edad 46 años. Tiempo de evolución de la enfermedad 11 años. El 94% formas RR. El motivo de inicio fue falta de efectividad al tratamiento previo (9%), intolerancia (55%) y naive (32%). La tasa anualizada de brotes del año previo fue de 0,61. Un 87,97% continua con tratamiento tras un año, 84,48% tras dos años, y 92,86% tras cinco años de tratamiento. Suspendieron el tratamiento 47 pacientes (29,74%), 13 por intolerancia o efectos adversos, 30 por falta de eficacia y 4 por deseo de gestación. El tiempo medio hasta la suspensión por intolerancia fue de 6,3 (IC 2,5-10) meses y por falta de eficacia de 23,5 (IC 18,5-18,5) meses. No hay diferencias significativas en la tasa de persistencia entre pacientes con tratamientos previos y los naive.
CONCLUSIONES
La tasa de persistencia a largo plazo de Teriflunomida en nuestro centro es alta, mayor al 80% y se mantiene en los siguientes 5 años. Cuando el tratamiento se suspende por intolerancia suele ser precozmente (6,3 meses) y por falta de eficacia suele ser en el segundo año (23,5 meses).