Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La microbiota intestinal como nuevo factor pronóstico de la esclerosis múltiple remitente recurrente

La microbiota intestinal como nuevo factor pronóstico de la esclerosis múltiple remitente recurrente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Méndez Miralles, Maria Angeles 1; Navarro López, Vicente 2; Vela Yebra, Rosa 1; Fríes Ramos, Ana 3; Maruhenda Sempere, Yolanda 4; Ruzafa Costas, Beatriz 4; Chumillas Lidón, Sara 4; Nuñez Delegido, Eva 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Torrevieja; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital del Vinalopo; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 4. Servicio: Neurociencias. Universidad Católica de Murcia (UCAM)

OBJETIVOS

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad de etiología aún desconocida, aunque se postula un origen multifactorial con factores genéticos y ambientales. La microbiota intestinal ha sido propuesta como factor etiológico en la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR). En nuestro estudio analizamos la relación entre la microbiota y la evolución de EM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos la composición de la microbiota intestinal en 16 pacientes EMRR y 15 controles sanos. La microbiota fue obtenida gracias a la secuenciación del ARNr 16s de muestras de heces en el momento de inclusión y a los 24 meses de seguimiento. Se analizó la correlación entre especies bacterianas y el curso de la enfermedad. Estudiamos su relación con el número de brotes y de lesiones (T2 y/o T1 con captación de gadolinio) observadas en resonancia cerebral/medular durante los 24 meses de seguimiento.

RESULTADOS

La biodiversidad de especies bacterianas fue mayor en los controles que en pacientes. El género más frecuentemente encontrado fue Bacterioides. Se detectaron diferencias estadísticamente significativas en los siguientes niveles: familias Lachnospiraceae y Ruminococcaceae; géneros Gummier, Lachnoclostridium, Prevotella, Streptococcus, Ruminiclostridium, Ruminococcus, Succinivibrio y Sutterella. Se detectó una correlación significativa con el número de brotes en la familia Lactobacillaceae y en los géneros Lactobacillus y Lachnoclostridium, siendo en este último caso también con las lesiones de nueva aparición en resonancia.

CONCLUSIONES

Existen diferencias significativas en la microbiota intestinal de pacientes de EMRR. Algunos de estos microorganismos se asocian a una peor evolución de la enfermedad, sugiriendo que la microbiota intestinal es un nuevo factor pronóstico en la EM.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse