COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Navas, Sandra 1; Baena Palomino, Pablo 2; Lebrato Hernández, Lucia 2; Uclés Sánchez, Antonio Jose 2; Casado Chocán, Jose Luis 2; Díaz Sánchez, Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Nuestro objetivo fue describir las características de una serie de pacientes con fenómenos paroxísticos como posible primera manifestación de una Esclerosis Múltiple (EM), identificando potenciales factores de conversión a EM clínicamente-definida (EMCD).
MATERIAL Y MÉTODOS
A partir de la base de datos de Enfermedades Desmielinizantes de nuestro centro, identificamos aquellos pacientes que presentaron como primer síntoma un fenómeno paroxístico, con un tiempo de seguimiento mínimo de 12 meses. Recogimos información demográfica, neuroimagen inicial y bandas oligoclonales (BOC) IgG en líquido cefalorraquídeo (LCR).
RESULTADOS
Incluimos 14 pacientes, 12 mujeres (85,7%), con edad media de inicio 33,85 ±11,97 años. Tras un tiempo medio de seguimiento de 49,93 ±27,64 meses, 13 (92,9%) fueron diagnosticados de EM remitente-recurrente según criterios de McDonald-2017, de los cuales 10 (71,4%) desarrollaron EMCD. El 100% de los hombres convirtieron a EMCD, frente al 66% de las mujeres. El tipo de fenómeno paroxístico más frecuente fueron los síntomas sensitivos (28,6%). Los pacientes que convirtieron a EMCD fueron más jóvenes (31,1 años vs 40,75 años), presentaron con más frecuencia BOC de IgG positivas en LCR (87,5% vs 66,7%) y lesiones medulares (80% vs 0%). No observamos diferencias respecto al número total de lesiones desmielinizantes, ni otras localizaciones específicas de las mismas.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, los pacientes que debutan con fenómenos paroxísticos y posterior desarrollo de EMCD fueron más jóvenes. Todos los hombres convirtieron a EMCD. La mayoría, además, presentaron BOC de IgG positivas en LCR y lesiones medulares. El tipo más frecuente de fenómeno paroxístico fueron los síntomas sensitivos.