COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes 1; Franco Salinas, Andres 1; Villanueva Ruiz, Francisco Javier 1; Quirós Illán, Lucia 1; Hernández González, Amalia 1; Castro Ortiz, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
La causa más frecuente de PC es la compresión del nervio peroneal (NP) a nivel de la cabeza fibular, en relación a posturas mantenidas. Presentamos 3 casos de etiología inhabitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Mujer, 31 años, con debilidad progresiva en flexión dorsal del pie izquierdo, atrofia peroneal/gemelar e hiporreflexia aquílea. Caso 2: Varón, 74 años, con PC izquierdo, y empeoramiento progresivo 5 meses después, asociando déficit motor bilateral, piramidalismo y disnea. Caso 3: Mujer, 55 años, con PC izquierdo e hipoestesia lateral de pierna y dorsal del pie tras una caída, con paresia de flexión plantar y arreflexia aquilea en la exploración.
RESULTADOS
El estudio neurofisiológico (ENF) mostró afectación del NP común en todos, junto a afectación del tibial posterior en los casos 2 y 3. La RM lumbosacra fue normal salvo estenosis de canal y foraminal L4-L5 en el caso 2. RM de miembro inferior: Caso1: engrosamiento del NP común que capta contraste sugestivo de neurofibroma, Caso 3: adenopatías poplíteas con compresión vasculonerviosa extrínseca. ENF control en caso 2: afectación difusa de segunda motoneurona. Diagnósticos finales: Neurofibroma peroneal, ELA y linfoma no Hodgkin, respectivamente.
CONCLUSIONES
Causas menos comunes de PC son neuropatía ciática parcial, plexopatía/radiculopatía o enfermedad de motoneurona. Destacamos la importancia de explorar datos semiológicos atípicos: afectación de reflejos, de otros territorios nerviosos o primera motoneurona. Incluso evidenciando una afectación de NP a nivel fibular, son fundamentales ENF completo y pruebas de neuroimagen para localizar la lesión, y descartar enfermedad de primera motoneurona o sistémica susceptible de tratamiento específico.