Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miopatía por anticuerpos anti HMG-CoA reductasa. A propósito de un caso.

Miopatía por anticuerpos anti HMG-CoA reductasa. A propósito de un caso.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Batista Blasco, Jose Luis; Cabezudo García, Pablo; Rodríguez Lavado, Ignacio; Pons Pons, Gracia; Ciano Petersen, Nicolas Lundahl; Serrano Castro, Pedro


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga

OBJETIVOS

Las miopatías inflamatorias comprenden un grupo diverso de enfermedades heterogéneas caracterizadas tradicionalmente por debilidad muscular, elevación de enzimas musculares y confirmación histopatológica de inflamación muscular. Existe un subgrupo llamado miopatía necrotizante inmunomediada, desarrollada durante los últimos años en los que se han descubierto nuevos anticuerpos capaces de provocar dicha afección, entre ellos, la miopatía por anticuerpos anti HMG-CoA reductasa, la cual debe ser diferenciada de la miopatía por estatinas no inmune.

MATERIAL Y MÉTODOS

Exponemos el caso de una mujer de 56 años con antecedentes de dislipemia, por lo que toma atorvastatina desde hace varios años, que comienza con debilidad muscular de predominio proximal que permanece tras suspender estatinas.

RESULTADOS

Se realizan estudios que incluyen analítica de sangre con elevación de enzimas musculares (CK 9000) y positividad intensa para anticuerpos anti HMG-CoA reductasa; estudio neurofisiológico compatible con miopatía necrotizante, RMN en la que se observa un patrón de afectación muscular con edema que incluye cara anterior de muslos (no común en este subtipo de miopatía) y se confirma el diagnóstico con biopsia muscular de deltoides. La paciente comienza con tratamiento inmunomodulador con corticoides, inmunoglobulinas y metotrexate, con lo que mejora parcialmente.

CONCLUSIONES

Las miopatías inflamatorias inmunomediadas y en concreto la miopatía por anticuerpos anti HMG-CoA reductasa es una enfermedad poco frecuente y con cierta variabilidad clínico-radiológica pero que deberíamos tener en cuenta y no confundir con la miopatía por estatinas ya que supone un manejo y unas opciones terapéuticas diferentes y podríamos mejorar la calidad de vida de estos pacientes si se detecta a tiempo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse