COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guirado Ruiz, Pedro Antonio; Villegas Rodríguez, Inmaculada; Creus Fernández, Carlota
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
Presentación de un caso de miopatía necrotizante inmunomediada inducida por estatinas (anticuerpos anti - HMGCo-A reductasa).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de analítica, estudio neurofisiológico y anatomía patológica de biopsia muscular.
RESULTADOS
Mujer de 69 años con AP de DM2 y cardiopatía isquémica, en tratamiento con atorvastatina 80 mg/día, consulta por cuadro de dificultad para caminar por mialgias y debilidad en miembros inferiores desde hace dos meses. A la exploración destaca tetraparesia de predominio crural y proximal y marcha dandinante. Analíticamente destaca CPK de 8667 U/L. En EMG se objetiva miopatía de cinturas con gran afectación axial y denervación activa sugerente de miopatía inflamatoria en estadio subagudo (afectación moderada). La biopsia de músculo deltoides es compatible con miopatía necrotizante inmunomediada. En analítica destacan anticuerpos contra la enzima HMG-CoA reductasa positivos. Durante el ingreso tras suspender atorvastatina, la paciente presenta leve mejoría inicial del cuadro con empeoramiento posterior, precisando tratamiento con corticoides.
CONCLUSIONES
La incidencia de miopatía inducida por Estatinas es de 1 por cada 10000 personas tratadas al año. Se han descrito dos formas: Por toxicidad directa y la forma inmunomediada por desarrollo de anticuerpos anti HMGCoA reductasa. En este caso pueden aparecer formas necrotizantes, como en este caso. Se recomienda retirar estatina y si la evolución no es favorable, tratamiento con glucocorticoides u otros inmunosupresores (Azatioprina, Micofenolato de mofetilo). En casos resistentes se puede probar tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas o rituximab.