COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz Vendrell, Albert; Caravaca Puchades, Alejandro; Gifreu Fraixinó, Ariadna; Portell Penadés, Eduard; Alvarado Castillo, Andreina Alejandra; Vélez Santamaria, Patricia Valentina; Arroyo Pereiro, Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatia immunomediada adquirida aguda que cursa con tetraparesia y alteración sensitiva que puede progresar a afectación bulbar e insuficiencia respiratoria. El hipoparatiroidismo crónico es una entidad que produce hipocalcemia e hiperfosfatemia de larga evolución, pudiendo llegar a ser graves y provocar afectación neuromuscular severa, aún siendo subclínicas frecuentemente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos el caso de un varón de 19 años sin antecedentes con cuadro progresivo de 10 días de oftalmoparesia, disartria, disfagia y ataxia, que durante las primeras 24h presenta tetania y calambres musculares que nunca refiere haber padecido. Explica cuadro de diarreas un mes antes.
RESULTADOS
A la exploración destaca oftalmoparesia con skew, debilidad facial, asimetría palatina, arreflexia global y dismetría bilateral. Analíticamente hipocalcemia de 4’4mg/dL, niveles de paratirina suprimidos y anticuerpos anti-sulfátido positivos. La RM medular muestra calcificaciones en ganglios basales y núcleos del cerebelo sin otras alteraciones. El LCR por punción lumbar es anodino, sin disociación albúmino-citológica. El EMG revela una neurografia sensitiva con surales conservados, neurografia motora con latencias alargadas y bloqueos de conducción y datos de afectación proximal, compatible todo ello con poliradiculoneuropatía desmielinizante. Estas exploraciones complementarias llevan al diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré e hipoparatiroidismo crónico congénito. Se administra tratamiento con inmunoglobulinas y plasmaféresis, y se corrige el calcio hasta normalización, con mejoría clínica.
CONCLUSIONES
Este caso ilustra como una patología neuromuscular inmunomediada adquirida puede desenmascarar síntomas de hipocalcemia crónica previamente subclínica. En este contexto, el diagnóstico diferencial con una hipocalcemia aguda con clínica neuromuscular puede plantear un reto.