Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Rabdomiolisis aguda asociada a Sorafenib

Rabdomiolisis aguda asociada a Sorafenib

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Chico García, Juan Luis 1; Gómez Corral, Jorge 1; Celdrán de Castro García, Adriana 1; Parra Díaz, Paloma 1; Beltrán Corbellini, Alvaro 1; Rodríguez Jorge, Fernando 1; Villadóniga Zambrano, Marta 2; Zapater López, Raul 3; Tavío Hernández, Eduardo 3; Pareés Moreno, Isabel 1; García Ribas, Guillermo 1; Corral Corral, Inigo 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Neurofisiología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Gastroenterología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Medicina. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

El sorafenib es un inhibidor de la tirosin-kinasa que ha demostrado una mejoría de la supervivencia en pacientes con hepatocarcinoma avanzado. Este fármaco se ha relacionado previamente con unos pocos casos de rabdomiolisis y miositis.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Un varón de 59 años con un hepatocarcinoma secundario a una cirrosis alcohólica inició tratamiento con sorafenib por progresión tumoral, con mala tolerancia: presentó diarrea y decaimiento del estado general, asociando a las 24-48 horas un cuadro progresivo de debilidad proximal en ambos miembros inferiores y cambio en la voz. A los 5 días, precisaba una silla de ruedas para desplazarse. La exploración mostró un habla disfónica sin fatigabilidad y una debilidad proximal 4/5 en brazos y 1/5 en ambos miembros inferiores, con fuerza distal conservada. La analítica mostró una CK de 31.872. Se suspendió el sorafenib y se inició sueroterapia intensa. Los estudios analíticos fueron negativos. El EMG mostró un patrón miopático, con una estimulación repetitiva normal. Una RM mostró edema muscular de predominio en musculatura del compartimento posterior del muslo. La CK disminuyó progresivamente con la suspensión del tratamiento y la sueroterapia, con discreta mejoría de fuerza. Dada la situación terminal del paciente, se decidió traslado a un centro de cuidados paliativos.

CONCLUSIONES

En nuestro caso, la temporalidad y la respuesta a la suspensión del fármaco hacen valorar el potencial efecto tóxico del sorafenib en el músculo; debe tenerse en cuenta ante cuadros de debilidad muscular aguda en el contexto de este tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse