COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Holgado, Mario 1; Fernández García, Moises 1; Baltasar Corral, Ana 1; Fernández Revuelta, Ana 1; Ginestal López, Ricardo Constantino 2; López Valdés, Eva 2; Marcos Dolado, Alberto 2; Sánchez Boyero, Miguel 2; Portocarrero Sánchez, Leonardo 1; Horga Hernández, Alejandro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La neuropatía motora multifocal (NMM) es una neuropatía puramente motora clínicamente caracterizada por la afectación asimétrica y predominante de las extremidades superiores. El hallazgo de bloqueos parciales de conducción motora en los estudios de conducción nerviosa (ECN) apoya el diagnóstico. La afectación de nervios craneales es una manifestación poco frecuente de la NMM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico evaluado en el Servicio de Neurología de nuestro centro.
RESULTADOS
Mujer de 64 años que ingresa en nuestro centro por paresia facial derecha con patrón periférico y paresia de hipogloso derecho precedido desde hacía cinco días de debilidad para la extensión de la mano y del pie izquierdos. La resonancia magnética cerebral descartó lesiones estructurales. Los ECN mostraron bloqueos parciales de conducción motora en nervios radial y peroneo común izquierdos. Con la sospecha de NMM, se administra tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas, produciéndose resolución completa de las neuropatías craneales y notable mejora de la debilidad distal de las extremidades izquierdas. Hasta ahora sólo se han descrito en la literatura cuatro casos de neuropatía craneal en NMM, tres de los cuales presentándose como paresia de hipogloso. Todos ellos mejoraron tras tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas.
CONCLUSIONES
Las neuropatías craneales motoras, aunque poco frecuentes, pueden formar parte del espectro clínico de la NMM. La afectación exclusivamente motora y la respuesta al tratamiento en las neuropatías craneales sugieren un mecanismo etiopatogénico compartido con la afectación nerviosa periférica en la NMM.