Plexopatía braquial troncular inferior en un paciente recientemente intervenido mediante cirugía cardíaca.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Roca Rodríguez, Lucas; Seoane Fernández, David; Bermejo Guerrero, Laura; Parra Serrano, Javier; de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo; González Sánchez, Marta; Villarejo Galende, Alberto


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La plexopatía braquial iatrogénica es una complicación posible de la cirugía cardíaca, produciéndose por tracción, compresión o isquemia. Presentamos un caso de plexopatía braquial inferior izquierda de etiología postquirúrgica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 75 años intervenido de sustitución valvular mitral mediante esternotomía media, comienza a las 2 semanas con debilidad e hipoestesia no progresivas del miembro superior izquierdo distal, sin dolor asociado.

RESULTADOS

Exploratoriamente destaca atrofia tenar, hipotenar e interósea de la mano izquierda, debilidad de interóseos, extensión de dedos y abducción, flexión y oposición del pulgar. Hipoestesia del territorio cubital. Los estudios de conducción nerviosa muestran una caída del potencial sensitivo cubital y cutáneo antebraquial medial, respetando al antebraquial lateral. Disminución de amplitud motora en mediano, radial y cubital. El EMG de aguja halló fibrilaciones y ondas agudas positivas, con reclutamiento disminuido de potenciales de unidad motora, en musculatura dependiente de tronco inferior del plexo braquial. La RM de plexo fue normal, y se descartaron causas inflamatorias/infecciosas, incluyendo VHE. Recibió el diagnóstico de plexopatía braquial troncular inferior postquirúrgica.

CONCLUSIONES

La plexopatía braquial inferior puede ser una complicación de la esternotomía media, por tracción del plexo y compresión del tronco inferior entre la clavícula y la primera costilla. Clínicamente puede confundirse con una neuropatía cubital. La afectación de la musculatura dependente de C8-T1 es una característica diferencial. Es necesario profundizar en los antecedentes del paciente, y conocer las características clínicas y electromiográficas de estas lesiones para dirigir correctamente el diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse