Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Variablidad fenotípica y manejo de los lipomas del cuerpo calloso

Variablidad fenotípica y manejo de los lipomas del cuerpo calloso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Moreno Prieto, Mariana; Mauri Fábrega, Lara; Maestro Saiz, Iratxe; Monge Márquez, Estefania; Rosado Peña, Beatriz; Abril Jaramillo, Javier; Pérez Díaz, Hernando; Vallejo Expósito, Rocio; Rodríguez Uranga, Juan Jesus


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz

OBJETIVOS

Entre las malformaciones congénitas cerebrales interhemisféricas se encuentran los lipomas de cuerpo calloso (LCC).Estos asocian displasia cortical o agenesia de cuerpo calloso.Pueden cursar asintomáticos o presentar diferentes manifestaciones clínicas.Se presenta una serie de 3 casos de LCC con diferente expresión clínica y su manejo en una unidad de epilepsia y cirugía de epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1:Mujer de 15 años con déficit intelectual moderado atencional-ejecutivo, trastorno del sueño, conducta y alimentación.Caso 2:Varón de 18 años con crisis febriles y síndrome disejecutivo frontal, a los 13 años inicia epilepsia de difícil control.Los EEG ictales e interictales mostraban implicación de estructuras frontales mediales bilaterales, el PET cerebral concluyó un hipometabolismo cingular derecho sospechando una displasia cortical.Caso 3:Varón de 23 años con síndrome de Down y epilepsia de inicio a los 19 años de difícil control.

RESULTADOS

El caso 1 se trató con 5 sesiones en días consecutivos con estimulación magnética transcraneal (TMS) con mejoría conductual en los últimos 4 meses. El caso 2 fue intervenido a los 18 de cirugía de epilepsia, se implantó manta de electrodos de doble cara en línea media realizándose resección del área de actividad intercritica registrada mediante la electrocorticografía con control completo de crisis. El caso 3 se controló de la epilepsia farmacorresistente con la asociación valproato y acetato de eslicarbazepina.

CONCLUSIONES

La displasia cortical que se asocia al LCC, aunque sea una lesión amplia, puede obtener beneficio en el control de crisis con pequeñas resecciones.En los trastornos de conducta asociados a LCC la TMS puede ser una opción terapeútica eficaz.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse