COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Velayos Galan, Alberto 3; García Ruiz, Rafael 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
En estos tiempos de reciente actualidad en que la población general mundial se ha familiarizado con “la PCR” (de Reacción en Cadena de la Polimerasa en inglés) recordamos al bioquímico estadounidense Kary Mullis el excéntrico Nobel de Química de 1993, que nos dejó el 7 de Agosto de 2019, inventor de esta técnica.
MATERIAL Y MÉTODOS
La reacción en cadena de la polimerasa cambió la ciencia para siempre. Hasta 1985 se necesitaban grandes cantidades de ADN para poder analizar la información genética. Mullis, en una idea que siempre decía que se le ocurrió en 20 minutos mientras conducía y experimentaba unas extrañas experiencias visuales de tipo alucinatorio, logró desarrollar una técnica en la que podía obtener a partir de una pequeña cantidad de ADN millones de copias de forma rápida y sencilla, con inmenso potencial de aplicación en biomedicina. Aunque posteriormente otros científicos perfeccionaron la técnica, su idea de aplicar calor para separar las dobles cadenas de ADN resultó la clave.
RESULTADOS
El Washington Post afirmaba en 1998 que probablemente era la persona más extraña que jamás había ganado un premio Nobel. Este químico extravagante, desconcertante y provocador, amante del surf, que siempre se vanaglorió de ir contracorriente, expresaba sin tapujos su controvertida relación con los psicotropos, sus experiencias alucinatorias, y sus negaciones de otras evidencias científicas demostradas.
CONCLUSIONES
Este perfil estrambótico menoscabó al menos en parte su relevancia científica, pero no pudo negar el genio revolucionario y quizás también revulsivo que fue; paradoja probablemente inherente al ser humano, palpable también en tiempos de coronavirus….