COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Palomares Torres, Noelia 2; Mangas Aveleira, Cristina 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
El pasado 12 de Mayo se conmemoraron los 200 años del nacimiento de Florence Nightingale, no sólo enfermera precursora del concepto de la Enfermería moderna y de la humanización en la atención sanitaria sino también escritora y estadista de gran relevancia, calado y repercusión que se extiende hasta nuestros días.
MATERIAL Y MÉTODOS
Florence destacó desde niña por sus conocimientos y su interés por la Ciencia y en especial por las matemáticas, que le llevó a perseverar en su estudio, antes de dedicarse a la Enfermería. Su interés por la estadística y la epidemiología se desarrolló especialmente durante una gira europea de las que tanto predicamento tenían en la educación de las jóvenes damas inglesas de la época, y que aprovechó para reunir y analizar datos estadísticos de población, de hospitales y centros de caridad de los lugares visitados.
RESULTADOS
Durante todo su ejercicio profesional la minuciosa observación llevó a Florence a fijarse e incidir especialmente en la importancia de las medidas higiénicas en la sanidad como prevención. Intentando convencer al gobierno británico al respecto, a través de gráficos estadísticos que mostrasen algo más que las cifras de mortalidad, asociándolas a distintas causas y condiciones sanitarias creó un diagrama absolutamente innovador en su época: el Diagrama de la Rosa, que posteriormente sería rebautizado en el lenguaje matemático como diagrama polar.
CONCLUSIONES
Nightingale se convirtió en pionera de la representación gráfica de datos estadísticos epidemiológicos aplicados a la Medicina, más allá de ser precursora de la Enfermería moderna y de la humanización en la atención médica.