COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Mayordomo, Victor Antonio 1; Montero Escribano, Paloma 2; Matías-Guiu , Jordi 2; González García, Nuria 2; Porta Etessam, Jesus Mariano 3; Matías-Guiu , Jorge 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
OBJETIVOS
El manejo terapéutico de los pacientes con esclerosis múltiple durante la pandemia COVID-19 es objeto de debate. Se hipotetiza que la inmunosupresión podría ser protectora al inhibir la cascada inflamatoria de la infección por SARS-CoV-2.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico.
RESULTADOS
Se trata de un varón de 57 años con el diagnóstico de EM recurrente-remitente en tratamiento con fingolimod. Acude a urgencias por dolor dorsolumbar tras caída en domicilio tres semanas antes y cuadro de fiebre de una semana. A su llegada se evidencia Tª38ºC, linfopenia 500/µL (similar a previas), radiografía de tórax (RxT) sin neumonía pero con fractura-aplastamiento T6 y PCR-SARS-CoV-2 positiva. Ingresa con hidroxicloroquina y se mantiene fingolimod, persistiendo con fiebre, pero sin complicaciones respiratorias y RxT normales durante las siguientes tres semanas. Se interviene de cirugía espinal, sin complicaciones, teniendo que suspender fingolimod a los dos días por linfopenia grave (100/uL). A la semana (día +30 infección), asociado al ascenso de linfocitos (800uL), comenzó con disnea progresiva y fiebre, requiriendo oxigenoterapia de bajo flujo. Se evidenció elevación de reactantes de fase aguda, persistencia de PCR-SARS-CoV-2 positiva e infiltrados bilaterales en RxT. Se descartaron causas alternativas de empeoramiento. El paciente mejoró clínica y analíticamente con metilprednisolona 80mg/día, no precisando oxigenoterapia a la semana. Fingolimod se reinició tras el tratamiento con metilprednisolona, sin incidencias.
CONCLUSIONES
El tratamiento con fingolimod parece producir enfermedad COVID-19 más leve y prolongada. Su suspensión durante la fase inflamatoria de la enfermedad puede producir una exacerbación clínica de la infección, similar al fenómeno de reconstitución inmune.