COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valiente Gordillo, Esther 1; Trillo Senin, Santiago 2; Vega , Juan 3; Ramos , Carmen 2; Domínguez Gallego, Marta 2; Alonso Maroto, Jaime 2; García , Patricia 3; Paz , Elena 3; Alonso , Celia 3; Ximénez-Carrillo , Alvaro 2; Aguirre , Clara 2; Reig , Gemma 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
En el marco de la pandemia por SARS-COV-2 existe la posibilidad de que síntomas neurológicos en pacientes COVID+ puedan ser valorados como código ictus y presentarse como stroke mimics(SM). El objetivo de nuestro estudio es describir los SM presentados durante este periodo, identificando la posible existencia de SM en pacientes COVID+, así como los casos de ictus en dicho grupo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo con inclusión consecutiva de los pacientes atendidos como código ictus durante el periodo del 1/3/20 al 5/5/20, en un centro de ictus de una comunidad con un alto impacto de COVID. Se recogieron variables clínicas, demográficas, radiológicas y diagnóstico de SM o ictus isquémico/hemorrágico, así como diagnóstico de COVID.
RESULTADOS
56 pacientes fueron atendidos como CI. 15/56 casos(26,78 %) fueron SM. Edad media 74.2, mujeres 10/15(66.66%). 2/15 casos(13.33 %) de los SM presentaron diagnóstico de COVID, en ambos hematoma subdural. 41/56 casos(73.21%) fueron verdaderos ictus. De los pacientes con diagnóstico de ictus 8/41 casos(19.5%) fueron COVID+, edad media 74.88, mujeres 5/8(62.5%), NIHSS media 15.13 con DE 3.17. El diagnóstico en este grupo fue ictus isquémico 7/8 casos(87.5%), hemorrágico 1/8 caso(12.5%) de los cuales presentaron oclusión de gran vaso 3/7 casos(42.86%).
CONCLUSIONES
Durante el periodo pico de pandemia por COVID en una región de elevado impacto los SM atribuidos a esta entidad fueron infrecuentes, siendo los códigos ictus en COVID+ un porcentaje considerable. La presencia de focalidad en un paciente COVID+ debe hacer pensar como primera opción diagnóstica un ictus isquémico o hemorrágico y no un SM.