COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mas Serrano, Miguel 1; Pérez Sánchez, Javier 2; De la Casa Fages, Beatriz 2; Portela Sanchez, Sofia 2; Grandas Pérez, Francisco Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La combinación lopinavir/ritonavir (LPV/r) ha sido ampliamente utilizada en pacientes COVID-19. Raramente, LPV/r se ha relacionado con Síndrome Serotoninérgico (SS) en pacientes VIH. Reportamos por primera vez la aparición de SS en dos pacientes COVID-19, tratados con LPV/r.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente-1: varón 66 años, trastorno bipolar en tratamiento con litio y duloxetina. Ingresa por neumonía bilateral COVID-19 iniciando LPV/r e hidroxicloroquina, desarrollando posteriormente disautonomía, confusión, mioclonias multifocales e hiperreflexia. Paciente-2: varón 78 años, hipertenso y con insuficiencia renal crónica ingresado por infección respiratoria COVID-19 en tratamiento con LPV/r e hidroxicloroquina. Presenta cuadro confusional recibiendo risperidona 1 mg / 12 h, desarrollando posteriormente obnubilación, disautonomía, clonus ocular y mioclonias multifocales severas.
RESULTADOS
Leve elevación de CK en ambos casos y litemia en rango en el paciente 1. En ambos pacientes se realizó EEG mostrando datos de encefalopatía y resonancia magnética cerebral sin hallazgos relevantes. Evolución: Paciente-1: se retiraron LPV/r, duloxetina y litio además de iniciarse ciproheptadina 8 mg suspendido posteriormente por somnolencia, con mejoría progresiva en pocos días. Paciente-2: se retiró LPV/r y risperidona, añadiéndose clonazepam 0.25 mg / 6 h, con mejoría significativa en 48 horas. Ambos casos fueron diagnosticados de SS. La potente inhibición de ritonavir de citocromos CYP2D6 y CYP3A4 pudo resultar en acumulación de duloxetina y risperidona, respectivamente, ambos relacionados con la génesis de este síndrome.
CONCLUSIONES
Se presentan los dos primeros casos de Síndrome Serotoninérgico en pacientes COVID-19, en relación con lopinavir/ritonavir. Es fundamental una revisión pormenorizada de antidepresivos y antipsicóticos en pacientes tratados con lopinavir/ritonavir dadas sus importantes interacciones.