COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lallana Serrano, Sofia; Ariton , Diana Maria; Vilaseca , Andreu; García-Tornel , Alvaro; Olivé , Marta; Seijo , Ivan; Requena , Manuel; Rubiera , Marta; Muchada , Marian
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Múltiples síntomas neurológicos han sido descritos en pacientes COVID-19. Sin embargo, es difícil demostrar su causalidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de 4 pacientes diagnosticados de PRES durante la pandemia. Tres ingresaron por neumonía COVID-19 grave, recibiendo tratamiento antirretroviral, inmunomodulador (Tocilizumab y corticoides) y precisando ingreso en UCI y ventilación mecánica invasiva. El cuarto ingresó por rechazo hepático agudo desarrollando neumonía COVID nosocomial. Se analizan retrospectivamente los datos clínicos, pruebas complementarias y evolución.
RESULTADOS
Tres de los casos mujeres. Los casos 1 y 2, con edad media 62,5 años, presentaban comorbilidad asociada: HTA, DM-2 y enfermedad renal crónica (caso 1); DM-2 y trasplante hepático (caso 2). Los casos 3 y 4, con edad media 42 años, no tenían antecedentes. La forma de presentación en 3 de los casos fue la afectación neurológica focal. En la neuroimagen además de edema vasogénico destacaban características atípicas como asimetría (casos 1, 3, 4), afectación hemisfèrica extensa (caso 3), vasoconstricción (caso 4) e isquemia y transformación hemorrágica (casos 2, 3, 4). La mayoría de los pacientes presentaron buena evolución clínica( 1 paciente asintomático, 2 con paresia leve secuelar). 1 paciente fue éxitus por insuficiencia respiratoria aguda. La respuesta inflamatoria desencadenada por el COVID-19 y el uso de inmunomoduladores que actúan sobre el factor de crecimiento endotelial vascular pueden desencadenar PRES en pacientes sin comorbilidades, o favorecerlo en pacientes con patología previa predisponente a desarrollarlo.
CONCLUSIONES
Hemos detectado una alta frecuencia de PRES en pacientes con neumonía por COVID-19, con un mecanismo etiopatogénico complejo.