COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Terriza, Francisco Javier 1; Vizcaya Gaona, Jesus Alberto 2; Sierra Gómez, Alicia 2; Murillo Hernández, Alan Danilo 2; López Agudelo, Octavio 2; Borja Andrés, Sergio 2; Redondo Robles, Laura 2; Márquez Batalla, Sara 3; López Mesonero, Luis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Concha; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Presentar el caso de un paciente que durante el ingreso por infección COVID presenta una encefalopatía posterior reversible secundaria a fármacos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente que ingresa en Medicina Interna por clínica de tos seca y disnea de moderados esfuerzos con PCR positiva para SARS-COV-2 y radiografía de tórax compatible.
RESULTADOS
Durante el ingreso presenta un empeoramiento desde el punto de vista respiratorio, por lo que tras comprobarse aumento de IL-6 en analítica se comienza tratamiento con Tocilizumab, sin mejoría. Se decide añadir Anakinra al tratamiento, y a las 48 horas comienza con desorientación. Dada la sospecha de encefalopatía se solicita TAC craneal, que muestra hallazgos compatibles con encefalopatía posterior reversible (PRES). Se suspende tratamiento con Tocilizumab y Anakinra, consiguiendo una mejoría del estado neurológico. En los días posteriores, presenta una desaturación de O2, por lo que se solicita angioTAC urgente para descartar TEP. La paciente sufre muerte súbita previo a la realización de la prueba.
CONCLUSIONES
Presentamos una paciente con un síndrome de PRES de etiología infrecuente, probablemente secundario a Anakinra dado el perfil temporal, sin poder descartar que el Tocilizumab sea el causante.