Infección por COVID-19 en paciente con Miastenia gravis.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cueli Rincón, Bernardo 1; Puech de Oriol, Maria 2; Zurdo Hernandez, Martin 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto; 2. Unidad de Medicina de Familia y Comunitaria. Hospital Virgen del Puerto

OBJETIVOS

Evaluar la relación entre la infección por coronavirus 2019 (COVID-19) y su manejo terapéutico en paciente con Miastenia gravis (MG).

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 76 años con MG bulbar desde 2016, tratada con prednisona, piridostigmina y azatiprina. Desarrolló progresivamente distermia superior a 38ºC, astenia, hiporexia, ageusia, y anosmia. La radiografía de tórax mostró neumonía consolidativa bilateral, con opacidades en vidrio deslustrado en proceso de fibrosis en la TC torácica, la determinación de la PCR para COVID-19 fue positiva. Recibió tratamiento con Hidroxicloroquina, Lopinavir-Ritonavir, Metilprednisolona, ciclosporina, antibioterapia con piperacilina-tazobactam, azitromicina, ceftriaxona y levofloxacino, y oxigenoterapia con CPAP durante 4 días.

RESULTADOS

La evolución clínica del paciente, a pesar de la gravedad del cuadro infeccioso, su enfermedad de base y los potenciales complicaciones sobre la MG de los fármacos empleados en su tratamiento, fue tórpida pero favorable. Al alta continuó con su tratamiento previo. La MG es un desorden autoinmune neuromuscular característicamente con fatigabilidad muscular, su empeoramiento, crisis miasténicas, se han relacionado fundamentalmente con infecciones y fármacos. La infección por COVID-19 presenta formas leves a graves, con frecuencia neumonía, siendo el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) la principal complicación. Se ha estimado que la MG predispondría a la infección COVID-19 y sus complicaciones más graves.

CONCLUSIONES

La forma de presentación y tratamiento que la COVID-19 afectaría a las personas con MG es poco conocida. El uso de las terapias inmunosupresoras/inmunomoduladoras de esta infección pudiera incrementar la probabilidad de descompensar el proceso miasténico como otra complicación asociada, cosa que no ocurrió finalmente en este caso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse