COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llansó Caldentey, Laura 1; Esteller Gauxax, Diana 2; Doncel-Moriano Cubero, Antonio 2; Bodro Marimont, Marta 3; García , Felipe 3; Soriano , Alex 3; Compta Hirnyj, Yaroslau 2
CENTROS
1. Neurología- Unidad Neuromuscular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Ante la pandemia mundial de COVID-19 y los crecientes síntomas neurológicos reportados, presentamos dos casos de encefalitis asociada a SARS-CoV-2 como síntoma principal.
MATERIAL Y MÉTODOS
El primer caso es un hombre de 25 años con cuadro de un día de cefalea seguida de hemiparesia y parestesias izquierdas junto a desorientación, fluctuación del nivel de conciencia y fiebre. El segundo es un hombre de 49 años con cuadro de fiebre, tos seca y mialgias de una semana, que desarrolla desorientación, afasia mixta y agitación. Ninguno de los pacientes presentó hiposmia o disgeusia previamente. Los frotis nasofaríngeos resultaron positivos para SARS-CoV-2. El TC y RM craneal no mostraron alteraciones. La punción lumbar mostró en ambos casos hiperproteinorraquia y pleocitosis linfocitaria, destacando niveles elevados de IL-1β y IL-6 en LCR, mientras que los niveles de encima convertidora de la angiotensina (ECA) fueron bajos. Se trataron empíricamente con ceftriaxona, ampicilina y aciclovir endovenosos hasta el resultado microbiológico negativo tanto para bacterias como para virus habituales (cultivo y PCR múltiple). Las PCR de SARS-CoV-2 en LCR fueron negativas.
RESULTADOS
Ambos recibieron tratamiento específico para COVID-19, retirado por intolerancia o ausencia de clínica respiratoria. A las 48h y 72h respectivamente, presentaron resolución total de los síntomas con amnesia del episodio.
CONCLUSIONES
La PCR solamente está validada en muestras respiratorias con una sensibilidad limitada, por lo que pese a la negatividad en LCR se podría postular una causa infecciosa directa, o bien, dado la elevación local de interleucinas inflamatorias, una hiperactivación del sistema inmune secundaria a la infección vírica.