Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Crisis epilépticas durante la infección por SARS-CoV-2: Registro SEN COVID-19

Crisis epilépticas durante la infección por SARS-CoV-2: Registro SEN COVID-19

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Fernández, Santiago 1; Pérez Sánchez, Javier Ricardo 2; Carvalho Monteiro, Guilherme 3; Rabasa Pérez, Maria 4; Guijarro Castro, Cristina 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Plató; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 5. Servicio de Neurología. HM Universitario Puerta del Sur

OBJETIVOS

Describir la serie de pacientes del Registro SEN COVID-19 que presentaron crisis epilépticas en el marco de la COVID-19.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional descriptivo. Se realizó un análisis de los casos con crisis epilépticas que fueron introducidos por los neurólogos españoles que participaron en el Registro SEN COVID-19.

RESULTADOS

Se recibieron 232 casos en el Registro SEN COVID-19. 26 pacientes tuvieron crisis epilépticas (11,2%). 13/26 (50%) fueron mujeres. La edad media fue 71,8 años (rango 23-94). El 30% estaba diagnosticado de epilepsia previa. Un 27% presentaba otro factor de riesgo para epilepsia. El 70% presentó neumonía por COVID-19. Las crisis más frecuentes fueron CTCG. 7 pacientes (27%) presentaron status epiléptico, y ocurrieron a los 3.91 día de media (rango 0-17) desde el inicio de los síntomas. La neuroimagen, realizada al 84%, sólo mostró una lesión aguda en un paciente (meningioma con edema y efecto masa). La punción lumbar se practicó al 38%, siendo anormal en 30% (la mayoría, hiperproteinorraquia) En un caso se obtuvo PCR para coronavirus positiva en LCR, cuyo diagnóstico fue encefalopatía y en otro, una PCR positiva para virus herpes zoster cuyo diagnóstico fue encefalitis. El 84% de los neurólogos informantes atribuyeron una causalidad probable a la crisis epiléptica en relación a la COVID-19, fuese por afectación primaria o secundaria a una complicación producida por el virus. El 16% lo calificó de casual o coincidente. 4 pacientes fallecieron (15%).

CONCLUSIONES

La COVID-19 puede asociarse a crisis epilépticas en pacientes predispuestos. Se recomienda descartar mediante exploraciones complementarias las causas habituales de crisis.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse