COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llansó Caldentey, Laura 1; Urra , Xabi 2
CENTROS
1. Neurología- Unidad Neuromuscular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Ante la pandemia por el virus SARS-CoV-2 y los crecientes síntomas neurológicos reportados, presentamos un caso de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) en una paciente con COVID-19.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una mujer de 66 años con neumonía grave por COVID-19 y múltiples complicaciones durante el ingreso, entre ellas distrés respiratorio del adulto, parada cardiorespiratoria, sobreinfección bacteriana, hiponatremia, hemoptisis masiva embolizada e insuficiencia renal. Se trató con Dolquine, Kaletra y azitromicina. No obstante, ante progresión clínico-radiológica se administraron anti-IL-1 (anakinra) y anti-IL6 (tocilizumab). Diez días tras el inicio del tratamiento inmunosupresor, presentó deterioro de conciencia hasta coma, sin fiebre, alteraciones visuales, cefalea o crisis comiciales.
RESULTADOS
El TC craneal urgente mostró hipodensidad de sustancia blanca parietooccipital y simétrica con obliteración de surcos, y el angio-TC mostró permeabilidad de grandes vasos incluyendo el árbol vertebrobasilar. Revisando las 12h previas, había estado moderadamente hipertensa. Cabe destacar que la hiponatremia no había empeorado de forma aguda, que la hipertensión, la insuficiencia renal y la exposición a fármacos inmunomoduladores son factores de riesgo de PRES. La evolución fue favorable tras control de la tensión arterial.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso de síndrome de encefalopatía posterior reversible asociado a COVID-19, tras cuadro clínico y radiológico típico, remarcando el antecedente de exposición a fármacos anti-interleukinas usados para la infección que podrían haber precipitado el cuadro.