Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miopatía y factores de riesgo para su desarrollo en pacientes críticos con COVID-19

Miopatía y factores de riesgo para su desarrollo en pacientes críticos con COVID-19

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ballvé Martín, Alejandro 1; Llauradó , Arnau 1; Campos , Daniel 1; Raguer , Nuria 2; Laine , Elena 1; Martínez Saéz, Elena 1; Gonzalez , Maria Victoria 1; Juntas , Raul 1; Palasí , Antonio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Describir las características de la miopatía de pacientes ingresados en la UCI por COVID-19, incluyendo sus factores de riesgo y su pronóstico funcional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional prospectivo con pacientes ingresados en la UCI por COVID-19 y síntomas sugestivos de miopatía recogidos entre abril y mayo de 2020. Se realizó un EMG en 15 pacientes y 1 biopsia y un seguimiento telefónico al mes. Análisis comparativo entre los grupos con y sin afectación severa, definida como balance muscular menor a 3/5 en las escala de fuerza muscular modificada del MRC.

RESULTADOS

Se recogieron un total de 24 pacientes (17/24 hombres), con una edad media de 58 años(DE±9.). La mediana de hospitalización fue 58 días y la de estancia en UCI 28 días. Aquellos pacientes con una afectación severa (11/24), mayor tiempo de hospitalización y de estancia en UCI, más mialgias previas y mayores niveles de Dímero-D, LDH e IL-6. Los niveles de CK se encontraban dentro de la normalidad en 23/24 casos. La biopsia realizada mostró cambios miopáticos con marcado predominio de fibras tipo I y alteración de la arquitectura miofibrilar, sin signos de miositis.

CONCLUSIONES

El tiempo de estancia hospitalaria, afectación clínica y parámetros analíticos de inflamación pueden asociarse a un mayor riesgo miopatía severa en los pacientes crítico por COVI-19. La ausencia de estos factores de riesgo clásicos en algunos pacientes, así como unos niveles de CKs normales, pueden sugerir una fisiopatología diferente al de la miopatía del enfermo crítico, sin poderse descartar un papel directo del propio virus.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse