COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Robles, Cristina 1; Urbanos Núñez, Ana Arantzazu 2; Lozano García-Caro, Laura Araceli 2; Izquierdo Esteban, Laura 2; Ben-Yelun Insenser, Miriam 2; Alungulese , Anca Loredana 2
CENTROS
1. Servicio: Unit of Functional Neurosurgery. National Hospital for Neurology and Neurosurgery; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Se han descrito varias manifestaciones neurológicas del síndrome de distrés respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV2), como anosmia, cefalea y neuropatías periféricas, entre otras. Comunicamos un caso de polineuritis craneal aguda y estatus epiléptico en contexto de infección por COVID19.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 74 años con hipertensión arterial, hiperolesterolemia, apnea del sueño y epilepsia idiopática con crisis afásicas, tratada con levetiracetam, losartán, hidroclorotiazida, omeprazol y estatinas. Acude por cuadro agudo progresivo de cefalea, vómitos, alteración del lenguaje, confusión y diplopía binocular horizontal a la levo- y dextroversión, así como tos seca en días previos. La exploración revela inatención, afasia motora fluctuante y restricción a la abducción de ambos ojos, congruente con paresia bilateral de VI nervio craneal.
RESULTADOS
Analítica de sangre: linfopenia. PCR para COVID19 en exudado nasofaríngeo: positiva. Punción lumbar: leve hiperproteinorraquia. TC y angio-TC craneal: sin alteraciones. Radiografía de tórax: sin hallazgos. Se inició tratamiento con darunavir/cobicistat, interferón beta-1b, amoxicilina/ácido clavulánico, levetiracetam, lacosamida y ácido valproico. No obstante, la paciente progresó a estatus convulsivo generalizado y posteriormente entró en coma, sospechándose estatus epiléptico no convulsivo. Asimismo, desarrolló neumonía multifocal y distrés respiratorio, falleciendo en pocas horas. Dada la rápida evolución y situación epidemiológica no se pudieron realizar RM craneal ni electroencefalograma.
CONCLUSIONES
Este caso podría tratarse de un síndrome de Miller-Fisher incompleto por el antecedente infeccioso y la oftalmoplejia, y el estatus epiléptico podría haber sido desencadenado por la respuesta inflamatoria sistémica ante el virus. Son necesarios más estudios para determinar los efectos concretos del SARS-CoV2 en el sistema nervioso.