Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Falsa herniación medular anterior: a propósito de un caso

Falsa herniación medular anterior: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Enjuto, Sara 1; Ogando Durán, Gonzalo 1; Fouz Ruiz, Daniel 1; Lapeña Motilva, Jose 1; Tamarit Degenhardt, Martin 2; Juárez Torrejón, Noelia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

Presentamos un caso de mielopatía secundaria a aracnoiditis que simulaba una herniación medular anterior, entidad poco común que puede suponer un reto diagnóstico y terapéutico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un varón de 46 años sin antecedentes de interés valorado por cuadro subagudo de dolor cervical, parestesias y debilidad en miembros superiores. En la exploración neurológica destacaba paresia a nivel proximal en ambos brazos, hipotrofia y piramidalismo en extremidades.

RESULTADOS

Se realizó resonancia magnética observándose lesión intramedular entre los segmentos C4-D6 con importante expansión, edema y áreas focales extraaxiales de aspecto quístico. En la punción lumbar se encontró pleiocitosis, hiperproteinorraquia y elevación de adenosina-desaminasa. El resto de pruebas diagnósticas realizadas fueron normales. Se inició tratamiento con corticoides y con fármacos tuberculostáticos ante la sospecha de tuberculosis. Dada la ausencia de mejoría clínica y el empeoramiento radiológico, se contactó con el Servicio de Neurocirugía de referencia. Ante la sospecha de mielopatía secundaria a un anclaje medular en región D2-D3 por una posible herniación medular anterior, se intervino quirúrgicamente al paciente, realizándose liberación circunferencial del cordón espinal y observándose una extensa aracnoiditis. Posteriormente a la intervención, se produjo mejoría clínica y radiológica.

CONCLUSIONES

La aracnoiditis espinal extensa puede causar una mielopatía no compresiva de etiología desconocida. En nuestro caso esto produjo un desplazamiento de la médula espinal, simulando una herniación medular anterior. Hay pocos casos descritos en la literatura con respecto a estas entidades clínicas. Su importancia radica en los considerables déficits neurológicos que pueden causar y la posibilidad de tratamiento quirúrgico con potencial mejora clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse