COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sainz Pelayo, Arancha 1; Auzmendi Pinedo, Laura 2; Aguilera Irazabal, Borja 1; Campos Rodriguez, Iria 3; Erburu Iriarte, Markel 1; Rodrigo Armenteros, Patricia 1; Vicente Olabarria, Inigo 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Gorliz; 3. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 4. Servicio: Radiología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Presentar un caso clínico de deterioro disejecutivo y motor secundario a un quiste frontal izquierdo que genera hidrocefalia y ha respondido a la colocación de válvula quiste-peritoneal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 53 años, fumadora de 1 paquete al día. En segumiento por Psiquiatría por depresión desde hace 2 años. Se inició tratamiento con elontril 150 ma al día, lexatin 750 mg al día y noctamid 2 mg, sin respuesta. Es valorada por Neurología por clínica progresiva desde hace unos meses de fallos de memoria y disejecutivos. No sabe realizar tareas básicas del trabajo que antes hacía. Además asocia un deterioro motor con caídas al suelo por inestabilidad de la marcha, junto con incontinencia urinaria. En la exploración MMSE 29/30 y test de reloj en el que coloca bien todos los números pero empieza con números romanos y acaba con números ordinales.
RESULTADOS
Se realiza analítica sanguínea sin alteraciones y RM cerebral con quiste subaracnoideo grande frontal izdo de 7 cm, con signos de herniación subfalcina e incipiente herniación uncal. Estudio neuropsicológico compatible con deterioro cognitivo moderado prefrontal. Concluimos que presenta un deterioro cognitivo frontal moderado secundario al quiste subaracnoideo de grandes dimensiones a nivel frontal, lo que está ocasioanando una hidrocefalia secundaria. Se deriva a la paciente a Neurocirugía quienes deciden implantación de válvula quiste-peritoneal, con mejoría de la clínica.
CONCLUSIONES
Depresión y síndrome frontal como presentación de quiste frontal izquierdo de grandes dimensiones con hidrocefalia secundaria. Recalcar la reversibilidad del cuadro tras tratamiento con neuroquirúrgico con válvula quiste-peritoneal.