Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
OIN bilateral: sospechosos habituales.

OIN bilateral: sospechosos habituales.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández García, Moises 1; Baltasar Corral, Ana 1; Fernández Revuelta, Ana 1; Hernández Holgado, Mario 1; Lopez Valdés, Eva 1; Marcos Dolado, Alberto 1; Jorquera Moya, Manuela 2; García Ruiz, Manuel 1; Portocarrero Sánchez, Leonardo 1; Ginestal López, Ricardo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Describir la fisiopatología, semiología y etiología de la afectación del fascículo longitudinal medial (FLM), a propósito de un caso clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una mujer de 28 años de edad, que consulta en las urgencias de nuestro hospital por visión borrosa y mareo de días de evolución, de instauración paulatina. A la exploración a su llegada la paciente presenta una oftalmoplejía internuclear (OIN) bilateral aislada.

RESULTADOS

Se realizó una amplia batería de pruebas complementarias al ingreso, de las cuales la más relevante resulta la resonancia magnética. En ella, se observa una hiperintensidad selectiva en FLAIR del FLM a la altura de la protuberancia, con captación activa de contraste. Se objetivan además en la resonancia craneal y cervical múltiples lesiones hiperintensas en FLAIR, sólo algunas de ellas con captación de contraste. Tras un ciclo de metilprednisolona 1g/24h durante 5 días, la paciente es dada de alta con sólo sutil nistagmo disociado a la dextroversión. Al alta la paciente cumplía criterios de McDonald para esclerosis múltiple remitente recurrente.

CONCLUSIONES

El FLM vehicula el estímulo desde el VI nervio craneal al subnúcleo del músculo recto medial dentro del núcleo del III nervio craneal, así como vías vestibulares que hacen posible el reflejo vestíbulo-ocular horizontal, vertical y torsional. Su afectación selectiva explica todos los síntomas de esta paciente. Revisando la literatura, la afectación unilateral es más frecuentemente de origen isquémico, y la bilateral como la que presentamos eminentemente desmielinizante. Dentro del grupo desmielinizante, la esclerosis múltiple es la enfermedad que con mayor frecuencia lo afecta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse