COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Romero Sánchez, Carlos Manuel 1; Andrés-López , Alberto 2; Ayo-Martín , Oscar 2; García-García , Jorge 2; Hernández-Fernández , Francisco 2; null, Cristian 2; null, T 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La arteritis de células gigantes (ACG) es un tipo de vasculitis que afecta de manera predominante a la aorta torácica y troncos supra-aórticos, incluyendo arterias carótidas interna y externa (ACE) y sus ramas, en especial la arteria temporal. Los síntomas más comunes incluyen cefalea y trastorno visual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta un varón de 88 años que consultó por cuadro de 15 días de evolución consistente en cefalea progresiva, claudicación mandibular y astenia, sin fiebre ni síntomas visuales. La exploración neurológica fue normal. Se sospechó el diagnóstico de ACG por lo que se inició tratamiento con glucocorticoides IV e ingreso hospitalario. A las 24 horas, el paciente desarrolló aumento progresivo del volumen lingual e intenso dolor, con dificultad para tragar y oscurecimiento de la punta de la lengua, sugestivo de necrosis local.
RESULTADOS
Al ingreso, el recuento de leucocitos fue normal, la proteína-C reactiva era 244 mg/dL (normal 0-5) y la velocidad de sedimentación globular 70mm/h (normal 1-20). El estudio ultrasonográfico específico demostró signo del halo sugestivo de ACG a nivel de las ramas de ACE, incluyendo arterias temporal y maxilar. A pesar del inicio de tratamiento con corticoides, el paciente necesitó intubación por obstrucción aérea y desarrolló neumonía asociada a ventilación que, desgraciadamente, causó su muerte.
CONCLUSIONES
La necrosis lingual es un hallazgo inusual en ACG. Se debe sospechar en pacientes con clínica sugestiva de ACG, un signo del halo generalizado en ramas de ACE y que desarrollan dolor e inflamación lingual.