COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Roldán, Ernesto; Arriola Infante, Jose Enrique; Cabezas Rodríguez, Juan Antonio; Rodríguez Navas, Sandra; Escudero Martínez, Irene
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La hiperglucemia no cetósica puede tener sintomatología neurológica como presentación. Las más frecuentes son las crisis focales, los trastornos del movimiento, la sintomatología ictus-like, incluso coma.
MATERIAL Y MÉTODOS
.
RESULTADOS
Presentamos un varón de 48 años que presenta DM tipo 1 mal controlada y que está en seguimiento por Neurología porque presenta cuadros de parestesias ascendentes en brazo derecho que se irradia a cara y luego a pierna de 30 minutos, 4-5 veces por semana. Dos meses después, estos cuadros son más frecuentes y asocian movimientos coreicos en mano derecha y, posteriormente, se presentan clonías en pierna derecha y afasia de predominio motor junto con estado postcrítico posterior. Acude a Urgencias donde se realiza TC simple de cráneo en el que se visualiza hiperdensidad de núcleo caudado y lenticular izquierdos. Durante ingreso se observa mal control glucémico (glucemia inicial 490 mg/dL) y en RM de cráneo llama la atención la existencia de una hiperintensidad en T1 de los ganglios basales izquierdos que afecta tanto al caudado como al lenticular que se manifiesta con una hiperseñal especialmente en T2 de apariencia parcheada con focos de hiposeñal en T2* que se acompaña de un incremento de señal de la corteza insular. Tras inicio de control de alteración metabólica, el paciente presenta una mejoría clínica y es dado de alta.
CONCLUSIONES
La hiperglucemia no cetósica puede presentar síntomas neurológicos como trastornos del movimiento, crisis epilépticas focales y sintomatología ictus-like. En este tipo de pacientes es importante el control metabólico para el control de síntomas.