Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cuando en el cuerpo vertebral está la clave diagnóstica de una isquemia medular. A propósito de un caso.

Cuando en el cuerpo vertebral está la clave diagnóstica de una isquemia medular. A propósito de un caso.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vicente Pascual, Mikel 1; Mauri Capdevila, Gerard 2; Mitjana Penella, Raquel 3; Baraldés , Mariona 2; Gallego , Yhovany 2; Purroy , Francisco 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

Las síndromes medulares agudos suponen un reto diagnóstico para el neurólogo, siendo el infarto medular una de sus etiologías. Se trata de una enfermedad infrecuente, representando tan solo el 1.2% de todas las enfermedades neurológicas vasculares. Entre las exploraciones complementarias la RM medular puede mostrar restricción en secuencias de difusión, pero también puede ser normal. Existe un dato radiológico, no siempre visible, que apoya la nauraleza isquémica, que se asocie a isquemia en el cuerpo vertebral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 54 años, con colagenopatía no filiada, sin tratamiento habitual. Valorada en urgencias por episodio súbito de dolor lumbar con irradiación a pierna derecha, con posterior debilidad. A la exploación inicial destacaba paraparesia 3/5, con reflejos abolidos y RCP flexor bilateral. La clínica progresó, quedando a las 6 horas de evolución parapléjica.

RESULTADOS

Una RM, realizada con menos de 12 horas de evolución, no mostró lesiones inflamatorias ni compresivas. La analítica sanguínea y punción lumbar no mostraron alteraciones relavantes (incluida autoinmunidad y serologías). Una nueva RM dorsolumbar, a los 7 días del ingreso, mostró una lesión hipertensa en T2, desde T8 a T11, sin clara restricción en la difusión, compatible con lesión inflamatoria/isquémica evolucionada, coexistiendo con hiperintensidad en cuerpo vertebral, diagnóstico en este caso de mielitis isquémica.

CONCLUSIONES

Presentamos una imagen que resultó clave para el diagnóstico de mielitis isquémica. Ante un síndrome medular agudo se deben incluir secuencias como la difusión y valorar la coexistencia de una lesión en el cuerpo vertebral adyacente y sus características, ya que puede apoyar la etiología isquémica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse