Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Quiste sinovial atlanto-axial como causa de neuropatía aislada y unilateral del nervio hipogloso.

Quiste sinovial atlanto-axial como causa de neuropatía aislada y unilateral del nervio hipogloso.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guillén Martínez, Virginia 1; Romero Villarrubia, Ana 1; Madrid Navarro, Carlos Javier 1; Carrasco García, Maria 2; Pastor Rull, Jorge 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

OBJETIVOS

Presentar un caso de quiste sinovial atlanto-axial causante de una parálisis del nervio hipogloso compresiva.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 72 años con antecedentes de diabetes mellitus. Valorado por cuadro de 2 meses de evolución consistente en cefalea parietal derecha irradiada hacia región occipital y orbitaria ipsilateral de carácter lancinante sin signos disautonómicos faciales asociados. Paralelamente, refería sensación de inflamación en hemilengua derecha y dificultad para articular las palabras, sin guardar esta clínica relación temporal con la cefalea. En la exploración neurológica se objetivó desviación lingual hacia la derecha sin hemiatrofia, fasciculaciones ni limitación de la movilidad.

RESULTADOS

Ante los hallazgos exploratorios se realizó RM craneal sin y con contraste, en la que se ponía de manifiesto una imagen lobulada sin restricción de la difusión ni realce contrastado en el canal del hipogloso derecho de unos 15mm AP y 20mmCC, que se extendía por el espacio extradural desde la articulación atlanto-axial hasta dicha estructura anatómica. Se interconsultó con el servicio de Neurocirugía, decidiendo actitud conservadora ante la escasa repercusión clínica.

CONCLUSIONES

Los quistes sinoviales cervicales son entidades poco frecuentes y, en la mayoría de los casos, asintomáticos. La parálisis unilateral del nervio hipogloso causada por compresión mecánica en su segmento cisternal es una condición extremadamente rara. Los quistes sinoviales cervicales deben incluirse en el diagnóstico diferencial de neuropatías aisladas del nervio hipogloso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse