Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Presentación ictal hemisférica izquierda en la cetoacidosis diabética del anciano. A propósito de un caso

Presentación ictal hemisférica izquierda en la cetoacidosis diabética del anciano. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Corral, Jorge; Celdrán de Castro García, Adriana; Baena Álvarez, Belen; Sainz Amo, Raquel; Buisán Catevila, Francisco Javier; Pareés Moreno, Isabel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La asociación de los diferentes tipos de descompensaciones hiperglucémicas con “stroke-mimics”, trastornos del movimiento hipercinéticos y actividad epiléptica ha sido descrita en la literatura. Sin embargo, estudios sobre pruebas de imagen cerebral funcional en el momento agudo son escasos. Describimos los hallazgos clínicos y radiológicos en TC perfusión craneal en una paciente con cetoacidosis diabética.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 83 años, con diabetes tipo II, que fue derivada a urgencias por baja reactividad de horas de evolución. A su llegada, la exploración neurológica mostraba afasia global grave, hemiparesia derecha y posición anormal del brazo derecho con flexión del codo. Analíticamente presentaba cetoacidosis e hiperglucemia mayor de 600 mg/dL. Se inició corrección con perfusión continua de insulina. Se realizó TC perfusión craneal que objetivó una aceleración de parámetros de tiempo en hemisferio izquierdo, más evidente en regiones parietal e insular. Un EEG urgente mostró enlentecimiento temporal izquierdo sin actividad epileptiforme. No se objetivaron alteraciones del LCR. Una RM craneal posterior no mostró alteraciones. La paciente recuperó su situación basal 48h tras la corrección completa de la hiperglucemia.

CONCLUSIONES

Aunque la hiperperfusión en TC es característica de las crisis y estatus epilépticos, nuestra paciente presentaba clínica predominantemente deficitaria, sin detectarse actividad epileptiforme en EEG, sugiriendo que la hiperpefusión cerebral sea secundaria a la alteración metabólica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse