Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS EN EPILEPSIA OCCIPITAL TARDÍA DEL ADULTO: A PROPÓSITO DE UN CASO.

DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS EN EPILEPSIA OCCIPITAL TARDÍA DEL ADULTO: A PROPÓSITO DE UN CASO.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; GARCÍA RUIZ, RAFAEL 2; Velayos Galan, Alberto 3; BOTIA PANIAGUA, ENRIQUE 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

La dificultad para el diagnóstico de epilepsia occipital en adultos no radica tanto en la etiología, ni en la diferenciación de síntomas y es probable que tampoco en la edad de aparición —aunque bien es cierto que al ser esporádica en adultos es menor la sospecha clínica—, sino que sería la propagación a otras zonas, lo que podría originar sintomatología complementaria que distorsione el diagnóstico principal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 68 años con FRV, que consulta por insomnio crónico y por episodios de sensación de descenso de agudeza visual bilateral y flashes, de segundos de duración. Finalmente manifiesta, algo cauteloso, episodios paroxísticos de sensaciones de extrañeza, con sentimiento de desrrealización y episodios sensoriales anticipatorios fugaces, acompañados de malestar psíquico y sensación de miedo y angustia, desde hace años, previos al trastorno del sueño.

RESULTADOS

RM cerebral, analíticas ampliadas y valoración psiquiátrica anodinas. El EEG basal presentaba anomalías epileptiformes occipitales y temporales posteriores, con tendencia a la bilateralidad y a difusión a regiones circundantes. La importancia radica no sólo en el manejo clínico, el bienestar del paciente y el tratamiento, sino en descartar las posibles causas subyacentes, sobre todo en adultos, como tumores, lesiones vasculares y malformaciones.

CONCLUSIONES

La epilepsia occipital en adultos, si bien relativamente poco frecuente, es probablemente una entidad subdiagnosticada, dado que produce cuadros a veces de difícil tipificación en la consulta de neurología general, sobre todo en los casos de presentación tardía. Una detallada anamnesis, la sospecha clínica y EEG resultan fundamentales para una orientación/abordaje adecuados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse