COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
del Pino de Laguno, Ignacio; Hamad Cueto, Omar; León Plaza, Olmo; Máñez Sierra, Minerva; Carbonell Corvillo, Pilar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
El daño medular producido por agresión por arma blanca es un suceso infrecuente que en la mayoría de los casos es derivado por la presencia de cuerpos extraños o el desarrollo de complicaciones producidas por la herida causada más que por una lesión directa del parénquima medular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta un caso clínico real cuyo diagnóstico, tratamiento y seguimiento se llevó a cabo por el servicio de Neurología de nuestro hospital
RESULTADOS
Varón de 34 años, natural de Ucrania, sin antecedentes personales de interés. En contexto de disputa doméstica sufre agresión por su pareja con un arma blanca en trapecio derecho con herida de 5 cm de profundidad. TC torácico urgente descartó complicaciones y solicita alta voluntaria. Nueva aparición de síntomas sensitivos en extremidad inferior derecha y región perianal y genital. La exploración objetivó hipoalgesia y disestesias en miembro inferior derecho con nivel sensitivo en T12-L1; incremento del área reflexógena rotuliana derecha, clonus aquíleo bilateral agotable y Babinski derecho. Se activa protocolo de manejo de traumatismo raquimedular. La resonancia magnética puso de manifiesto una lesión lineal de disposición oblicua de derecha a izquierda, hiperintensa en T2 y STIR en íntima relación con lesión de partes blandas. El estudio de extensión fue normal. Al alta, el paciente había mejorado de la sintomatología sensitiva, aunque persistía incontinencia fecal que también mejoró en las sucesivas revisiones.
CONCLUSIONES
El daño medular producido por una contusión, independientemente de lesión directa o no, requiere un manejo interdisciplinar y un tratamiento neurorrehabilitador que permita una optimización pronóstica.