COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Rodríguez, Concepcion 1; Hernández Pérez, Miguel Angel 1; Abreu , Rossana 1; Villar van den Weygaert, Claudia 1; Solé , Carlos 1; Díaz , Pilar 2; Olivares , Teresa 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 2. Servicio: Farmacia. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 3. Servicio de Neuropsicología. Universidad de La Laguna
OBJETIVOS
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de la Fampridina sobre la marcha, la calidad de vida física y mental, la sintomatología ansiosa y depresiva, la percepción subjetiva cognitiva y física, la velocidad de procesamiento y la movilidad de los miembros superiores en pacientes con Esclerosis Múltiple.
MATERIAL Y MÉTODOS
28 sujetos procedentes de la Unidad de Esclerosis Múltiple evaluados al inicio y tres meses después del tratamiento, mediante pruebas específicas que evalúan parámetros clínicos, cognitivos y de calidad de vida. El diseño de este estudio es descriptivo correlacional.
RESULTADOS
Se observa mejoría significativa en Timed 25-Foot walk (p= 0,001), The 2 Minute Walk Test (p= 0,012), 12 ítem-Multiple Sclerosis Walking Scale (p<0,05), Nine-Hole Peg Test ((p<0,05), Multiple Sclerosis Quality of Life-54 (MSQoL-54) ‘salud física’ (p=0,007), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) ‘depresión’ (p= 0,005) y Symbol Digit Modalities Test (p= 0,01). Se encuentra correlación entre las pruebas clínicas, pero no se encuentra correlación entre éstas y los parámetros cognitivos y de calidad de vida.
CONCLUSIONES
La Fampridina es un fármaco que ha demostrado eficacia tras tres meses de tratamiento en parámetros clínicos, cognitivos y de calidad de vida. Este estudio pretende incrementar la muestra para analizar si los resultados hallados se mantienen e, incluso, si su eficacia se estabiliza en un período superior a tres meses.