Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Susac: espectro clínico, diagnóstico y terapéutico

Síndrome de Susac: espectro clínico, diagnóstico y terapéutico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez López, Alberto 1; San Pedro Murillo, Eduardo 2; González Ortega, Guillermo 2; Morales García, Ester 2; Méndez Guerrero, Antonio Jose 2; Moreno García, Sara 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

El síndrome de Susac (SS) es una vasculitis rara con afectación de pequeño vaso y compromiso cerebral, vestibulococlear y retiniano. Esta triada sindrómica presenta un diagnóstico diferencial orientador entre otras afectaciones difusas del sistema nervioso central.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de dos casos clínicos (con imágenes radiológicas).

RESULTADOS

Mujer de 42 años búlgara (caso 1) y de 43 años con colitis ulcerosa en tratamiento (caso 2), que debutan con hipoacusia neurosensorial confirmadas en audiometría, así como cefalea con vértigo (caso 1) o tinnitus (caso2). Asocian progresivamente alteración cognitiva y piramidalismo asimétrico, en el primer caso severos con disfasia, oftalmoplejía y ataxia. El líquido cefalorraquídeo (LCR) presentaba hiperproteinorraquia sin pleocitosis. En resonancia magnética (RM) cerebral se identificaron captaciones leptomeníngeas con lesiones isquémicas supra e infratentoriales así como en cuerpo calloso. Se realizó tomografía computerizada toraco-abdomino-pélvica, analítica sanguínea y estudio de LCR completo, ampliando en el primer caso ecocardiograma y arteriografía cerebral con resultados normales. Se inició metilprednisolona intravenosa seguida de inmunoglobulinas intravenosas y prednisona oral. En el primer caso, persistió el deterioro clínico-radiológico, consiguiendo moderada respuesta ante ciclos de ciclofosfamida y rituximab intravenosos. El segundo caso presentó mejoría cognitiva y se añadió micofenolato mofetilo de mantenimiento. Finalmente se realizaron funduscopia y angiografía fluoresceínica que mostraron hipercaptaciones y oclusiones arteriales retinianas, cumpliendo criterios diagnósticos definitivos de SS.

CONCLUSIONES

El SS se expresa de modo variable como alteración cerebral (incluyendo cuerpo calloso), auditiva y ocular, lo que exige un amplio diagnóstico diferencial. Esta entidad presenta lesiones características con criterios diagnósticos y abordaje terapéutico propios


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse