Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningitis por Streptococcus agalactiae

Meningitis por Streptococcus agalactiae

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Morales Bacas, Elena 1; Moreno Pulido, Silvia 2; Bermejo Casado, Ines 2; Romero Cantero, Victoriano 2; Duque Holguera, Maria 2; Falcón García, Alfonso Miguel 2; Gorostiaga García, Ines 2; Martínez Acevedo, Marta 2; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Casado Naranjo, Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario de Cáceres

OBJETIVOS

Streptococcus agalactiae coloniza el tracto gastrointestinal, las vías urinarias, el aparato genital femenino y la piel. La infección del sistema nervioso central por este microorganismo en adultos es muy rara, afectando generalmente a pacientes de edad avanzada y aquellos con enfermedad subyacente grave. Presentamos un caso clínico de meningitis por S. agalactiae en paciente adulto.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Varón de 40 años dislipémico, exfumador y anticoagulado por trombosis venosa profunda. Ingresó por cuadro clínico de instauración aguda con cefalea intensa, fiebre, náuseas y vómitos que evolucionó hasta disminución progresiva del nivel de consciencia y agitación. El TAC craneal objetivó edema cerebral difuso. En EEG se evidenciaron signos de afectación encefálica difusa de grado moderado-severo sin anomalías epileptiformes. Se realizó punción lumbar que mostraba pleocitosis con predominio de polimorfonucleares, hipoglucorraquia e hiperproteinorraquia. Mediante FilmArray se confirmó infección por S. agalactiae. Tras ingreso en UCI e inicio de tratamiento con Ceftriaxona, Ampicilina y Linezolid el paciente evolucionó favorablemente pasando a planta de Neurología siendo dado de alta a los treinta días de su ingreso asintomático.

CONCLUSIONES

La meningitis por S. Agalactie es rara. Se estima una incidencia de 0.15 casos por 100.000 habitantes. La mayoría de los casos fuera del período periparto se han descrito en población anciana o en pacientes con comorbilidades graves (diabetes, insuficiencia renal, enfermedades neoplásicas, hepatopatía y enfermedad cardiovascular). Con tratamiento apropiado la evolución suele ser favorable sin secuelas neurológicas en la mayoría de los casos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse