COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Esteller Gauxax, Diana; Doncel-Moriano Cubero, Antonio; Llansó Caldentey, Laura; Llull Estrany, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La inestabilidad atlanto-axoidea es una complicación frecuente de la artritis reumatoide (AR). Su implicación en el sangrado intracraneal no está clara. A continuación presentamos el caso de una paciente con AR y sangrado intracraneal recurrente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una paciente de 29 años con lupus eritematoso sistémico y AR de difícil control con afectación articular severa. La paciente presentaba cervicalgia con cefalea progresiva de meses de evolución que se acompañaba de náuseas y vómitos. En la exploración se observaba rigidez cervical con chasquidos a la extensión, sin focalidad neurológica. La TC craneal mostraba hemorragia en IV ventrículo, sin imágenes aneurismáticas en la angio-TC. En una TC previa se objetivaba sangrado subdural a nivel cervical. Durante el ingreso presentó nuevo sangrado en forma de hematoma epidural a nivel occipito-atlanto-axiodeo. En todas las pruebas de imagen se describían signos de inestabilidad atlanto-axoidea e inflamación articular que se confirmaron con RMN. Se completó estudio con arteriografía y estudio de autoinmunidad (anticuerpos antifosfolípido) que no mostraron otras causas de sangrado, por lo que se orientó como hemorragia intracraneal recurrente por inestabilidad atlanto-axoidea.
RESULTADOS
La inestabilidad atlanto-axoidea aparece en un 17-21% de pacientes con AR. Cuando presenta afectación neurológica suele ser en relación a compresión medular, nerviosa o de las arterias vertebrales. La asociación con sangrados intracraneales no está descrita en la literatura aunque se han reportado algunos casos aislados. Se cree que esta inestabilidad produce inflamación y friabilidad de las meninges que facilita el sangrado intracraneal a diferentes niveles.
CONCLUSIONES
.