Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus de causa inhabitual: arteritis de la temporal

Ictus de causa inhabitual: arteritis de la temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Risueño Aparicio, Marta 1; Vega Carro, Alvaro 2; Ripoll Calafat, Alba 2; Ballabriga Planas, Jordi 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer

OBJETIVOS

La arteritis de la temporal es una vasculitis que suele afectar principalmente a las ramas de la arteria carótida externa, siendo una de sus manifestaciones la pérdida de visión. El ictus es una complicación poco frecuente pero potencialmente grave de la enfermedad. El diagnostico y el manejo posterior pueden plantear serias dificultades, requiriendo un alto índice de sospecha.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 80 años que ingresa en nuestro servicio por disartria y sincopes de repetición. En la RM craneal se detecta infarto cerebeloso bilateral. El angioTC muestra inflamación de ambas arterias vertebrales con fujo filiforme. Los reactantes de fase aguda estaban elevados (PCR 34,20 mg/L y VSG 59 mm). En anamnesis dirigida comenta claudicación mandibular, somnolencia y astenia. Solicitamos ecodoppler de la temporal y biopsia que confirman el diagnóstico.

RESULTADOS

Se inicia tratamiento con corticoides. Posteriormente evolución tórpida que obliga a asociar metrotrexate. A pesar de esto presenta mala evolución que obliga a tratamiento con tocilizumab por mecanismo de acción más rápido, con lo que se estabiliza. Actualmente sin nuevas recidivas.

CONCLUSIONES

En el ictus atribuido a arteritis de celulas gigantes se ha descrito una mayor afectación del territorio posterior como es el caso de nuestro paciente. El diagnostico supone un reto ya que la biopsia es la única prueba gold standard. En la actualidad podemos apoyarnos en el eco-doppler de la temporal y PET- TAC. A pesar del tratamiento corticoideo precoz la evolución puede ser tórpida requiriendo otros inmunosupresores o incluso tratamiento endovascular.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse