Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ataxia y disartria como debut de neurotoxidad por Metronidazol.

Ataxia y disartria como debut de neurotoxidad por Metronidazol.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gil Armada, Patricia; Eguizábal Aguado, Jose; null, Julian; Caballero Sánchez, Lorena; Cerdán Santacruz, Debora M.; Castrillo Sanz, Ana; Guerrero Becerra, Pilar; Duarte García-Luis, Jacinto


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia

OBJETIVOS

Presentamos un caso poco frecuente de clínica neurológica secundaria a tratamiento con Metronidazol.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 60 años con antecedentes de tabaquismo y enfermedad de Crohn intervenida en enero/2020, en tratamiento con Metronidazol 500 mg/8h, que acude en abril/2020 con alteración de la marcha y disartria desde hacía 8 días sin conocer forma de instauración y sin otra clínica. En la exploración destaca disartria, dismetría con extremidades izquierdas, Romberg + y ataxia. Imposible tándem.

RESULTADOS

La paciente ingresó diagnosticada de probable ictus vertebrobasilar, mostrando analítica anodina y TC con focos milimétricos hipodensos en sustancia blanca supratentorial compatible con patología vascular crónica/inflamatoria. Doppler sin alteraciones en arterias vertebrales. La RMN muestra zonas de hiperintensidad en T2 afectando a ambos núcleos dentados, esplenio del cuerpo calloso y sustancia blanca periférica de ambos lóbulos frontales a la altura de los centros semiovales, compatibles con neurotoxicidad por metronidazol. Se retiró dicho antibiótico y la paciente comenzó a normalizar el lenguaje y la marcha, realizando tándem. Sin embargo, posteriormente apareció hipoestesia tactoalgésica en ambos pies, interpretándose como posible polineuropatía atribuida a efecto diferido de dicho fármaco.

CONCLUSIONES

El Metronidazol es uno de los principales tratamientos para infecciones anaerobias, apareciendo entre sus efectos adversos neurotoxidad a múltiples niveles, como crisis, neuropatía periférica, mareo, vértigo, ataxia, confusión, encefalopatía, irritabilidad, insomnio, cefalea y temblor. Aunque poco frecuente, en algunos casos se pueden observar lesiones hiperintensas bilaterales en T2 que se resuelven tras suspensión del tratamiento. Debemos siempre considerar la etiología farmacológica como posible causa de la clínica de nuestros pacientes


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse