Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia de causa desconocida: un desafío diagnóstico

Epilepsia de causa desconocida: un desafío diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sanjuán Pérez, Maria Trinidad 1; Medina Gámez, Jose Antonio 2; Peinado Cantero, Maria Luz 2; Gil de Castro, Rosario 2; Todorova Petrova, Mladenka 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 2. Servicio de Neurología. Hospital Punta de Europa

OBJETIVOS

La polimicrogiria es un trastorno de migración neuronal en la corteza cerebral. La localización más frecuente es la cisura de Silvio, con afectación uni o bilateral. Las manifestaciones clínicas dependen del área afectada, aunque predominan alteraciones del desarrollo psicomotor, trastornos motores y epilepsia. Presentamos el caso de una paciente de 60 años con Epilepsia refractaria desde la infancia, de causa desconocida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 60 años que comenzó a los 9 con crisis de inicio focal con evolución a bilateral (generalización secundaria). Desde el inicio se han realizado estudios de neuroimagen (TC y RM) y EEG periódicos, sin hallazgos patológicos. Se han probado numerosas combinaciones terapéuticas, sin conseguir controlar las crisis. En la última revisión se solicita nuevo control de RM Cerebral y EEG.

RESULTADOS

En la RM Cerebral se detecta anomalía malformativa derecha, con surcos pequeños, engrosamiento de sustancia gris y mala definición de sustancia blanca, en área perisilviana, sugestiva de Síndrome Perisilviano unilateral. Asocia además hipoplasia severa de septum interventricular. En EEG aparecen anomalías epileptiformes en región frontotemporal derecha. Con la última combinación de tratamiento (Lacosamida, Eslicarbamacepina y Zonisamida), la paciente permanece libre de crisis en el último año.

CONCLUSIONES

Actualmente la RM ocupa un papel muy importante en el diagnóstico y en la toma de decisiones terapéuticas en pacientes con epilepsia refractaria. La evolución y los últimos avances de las técnicas de imagen están permitiendo la detección, con elevada sensibilidad, del foco epileptógeno, en una gran mayoría de epilepsias no filiadas o de causa desconocida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse