Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemi-seesaw nystagmus como manifestación de malformación arteriovenosa perimesencefálica

Hemi-seesaw nystagmus como manifestación de malformación arteriovenosa perimesencefálica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Madrigal Lkhou, Elisabet; Sánchez Rodriguez, Antonio; Echavarria Iñiguez, Ana; Gámez Beltrán, Pedro; Pascual Carrascal, Daniel; Hernando Asensio, Alicia; Miranda Santiago, Javier; Vázquez Sanchez, Fernando


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos

OBJETIVOS

El Hemi-seesaw nystagmus (HSSN) es un tipo raro de nistagmo en resorte, habitualmente producido por lesiones troncoencefálicas. Presentamos un caso y video de un HSSN secundario a malformación arterio-venosa (MAV) a nivel troncoencefálico (TE).

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 20 años, con antecedentes de MAV en TE tratada mediante radiocirugía.

RESULTADOS

Tras la radiocirugía (2012) la paciente permanece 8 años asintomática. Consulta ahora por cuadro subagudo de alteración visual inespecífica, oscilopsia y cefalea. En la exploración oftalmológica se observó un nistagmo en resorte (HSSN), sin otro tipo de alteraciones. El resto de la exploración neurológica fue normal, incluyendo campimetría, pupilas y motilidad ocular. La angioRMN identifica la MAV ya conocida y una nueva lesión adyacente sugestiva de aneurisma venoso parcialmente trombosado. Dicha lesión impronta sobre la zona posterior del mesencéfalo y protuberancia en el lado derecho acompañada de edema perilesional.

CONCLUSIONES

El HSSN es un nistagmo en resorte poco frecuente. Se diferencia del seesaw nystagmus en que una mitad del ciclo es lenta y la otra mitad es rápida. Puede acompañarse de una reacción ocular de inclinación (desviación ocular oblicua, torsión ocular e inclinación cefálica) La causas más frecuentes son estructurales, fundamentalmente en bulbo raquídeo a nivel medial y lateral, fascículo longitudinal medial y mesodiencefálicas, incluyendo la lesión del núcleo intersticial de Cajal (NIC) El NIC, situado a nivel mesencefálico dorsal, integra los movimientos oculares verticales y de torsión. Lesiones a este nivel, como en el caso de nuestra paciente, pueden presentarse como un HSSN como única manifestación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse