COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Monterde Ortega, Angela; Rodríguez Martín, Alba; Martínez Rivero, Maria Irene; Labella Álvarez, Fernando; Portillo Rivero, Raquel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía
OBJETIVOS
Las paresias oculomotoras son complicaciones raras que ocurren del 7 al 31% de los herpes zóster coulares(HZO),normalmente en pacientes mayores inmunodeprimidos.Presentamos dos casos de pacientes jóvenes con un HZO acompañado de paresia del oblicuo superior ipsilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de dos pacientes, hombre y mujer de 34 y 26 años respectivamente,sin enfermedades de interés,que presentan un zóster oftálmico izquierdo con aparición de diplopia a los 6 días en el hombre y a los 12 la mujer.
RESULTADOS
En ambos pacientes, las pruebas complementarias realizadas fueron: -Analítica,TC y RM craneales: normales. -Serología para VVZ: IgM e IgG positivas para la mujer, hombre ambas negativas. -Citoquímico del LCR: 16 leucocitos y 26 proteínas en la mujer, 78 leucocitos y 77 proteínas en el hombre. -Serología VVZ en LCR negativas. Ambos pacientes recibieron tratamiento con aciclovir.
CONCLUSIONES
El HZO se suele asociar a complicaciones oculares como queratitis,iridociclitis,neuritis ópticas y paresias oculomotoras.Dentro de estas últimas puede producir paresia del tercer,cuarto o sexto par craneales con una frecuencia del 7-31%,siendo el tercer par el más afectado y el cuarto el menos frecuente.Suelen aparecer de 2 a 4 semanas tras el rash(como en nuestra paciente femenina),en ocasiones ocurre de manera simultánea(como en nuestro paciente masculino)y en otras tras cuatro semanas.Presentamos dos pacientes jóvenes inmunocompetentes con afecación oculomotora en contexto de HZO, aunque la literatura lo describa como infrecuente tenemos que tenerlas siempre en mente.