COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bermejo Velasco, Pedro Emilio 1; Dorado Taquiguchi, Rodolfo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio de Neurología. Instituto Neurológico Beremia
OBJETIVOS
El daño cerebral adquirido de diversos orígenes frecuentemente asocia deterioro cognitivo. Este suele ser uno de los problemas que más afecta la calidad de vida y de los más difíciles de tratar. Existen evidencias de que la citicolina puede tener un efecto neuroprotector en este deterioro, siendo además un fármaco seguro y bien tolerado. El objetivo de este estudio consiste en recoger la experiencia con citicolina en el tratamiento de pacientes con daño cerebral adquirido y deterioro cognitivo leve.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta un estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico donde se comparan pacientes con deterioro cognitivo leve y daño cerebral adquirido que han recibido citicolina con aquellos que no la han recibido. De cada paciente se recogen datos demográficos, causa del daño cerebral y deterioro cognitivo mediante la escala MoCA en el momento inicial, a los tres y seis meses y uno y dos años.
RESULTADOS
Se incluyeron 189 pacientes en 3 centros (96 pacientes tratados con citicolina y 93 sin este tratamiento en muestras pareadas) y las causas del daño cerebral fueron infarto cerebral (41%), hemorragia cerebral (33%) y traumatismo craneoencefálico (26%). En el grupo con citicolina se obtuvo mejoría de 1,27±0,33 puntos en la escala MoCA respecto al grupo no tratado. El fármaco fue bien tolerado y no fue retirado en ningún caso por efectos adversos.
CONCLUSIONES
La citicolina consituye una buena alternativa en el tratamiento del deterioro cognitivo leve en los pacientes con daños cerebral de diferentes orígenes, con un buen perfil de eficacia y tolerabilidad.