Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Amnesia global transitoria como forma de presentación de disección aórtica: comunicación de un caso y revisión sistemática de la literatura

Amnesia global transitoria como forma de presentación de disección aórtica: comunicación de un caso y revisión sistemática de la literatura

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Azcárate Díaz, Francisco Javier 1; Santos Fernández, Teresa 2; Laespada García, Maria Isabel 2; Ruiz Ortiz, Mariano 2; Rábano Suárez, Pablo 2; González Sánchez, Marta 2; Salgado Cámara, Paula 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Presentar un síndrome neurológico usualmente benigno como manifestación de una patología subyacente grave. Revisar la literatura para identificar los aspectos clínicos comunes a los casos publicados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso de un varón de 45 años que sufre una amnesia global transitoria (AGT) como única manifestación de una disección aórtica (DA). Mediante la revisión de los artículos disponibles en PubMed, se identificaron otros 10 casos de AGT en el seno de DA. Se analizaron sus variables demográficas, de presentación clínica, estudios complementarios (analítica, radiografía, neuroimagen y electroencefalograma) y de desenlace del cuadro.

RESULTADOS

La mayoría de pacientes eran varones (9/11) con factores de riesgo cardiovascular (6/11) y una edad media de 58 años con una desviación estándar de 11 años. De ellos, 5/11 presentaron dolor, 2/11 pérdida de consciencia, 2/11 focalidad neurológica añadida, 2/11 asimetría de pulsos, 4/11 auscultación patológica y 5/11 alteraciones hemodinámicas. En sus pruebas complementarias, 3/11 presentaron alteraciones radiográficas, 4/11 cambios electrocardiográficos y 5/11 alteraciones analíticas. En todos los casos existía algún dato que permitía sospechar una causa grave del cuadro. Los estudios neurológicos (TC, RM, SPECT y EEG) fueron normales en todos los pacientes. Fallecieron 3/9 pacientes.

CONCLUSIONES

Aunque habitualmente la AGT es un cuadro benigno, en raras ocasiones puede subyacer una enfermedad potencialmente grave que precisa una rápida identificación. Mediante la exploración física y neurológica completa y la realización de estudios complementarios disponibles en Urgencias, podemos identificar a estos pacientes con patología grave e instaurar las medidas terapéuticas oportunas, pero es necesario un alto grado de sospecha.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse