COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Velayos Galán, Alberto 1; González Manero, Ana Maria 2; Resa Serrano, Elena 3; Peinado Postigo, Felix 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Pediatría. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La espondilodiscitis como complicación de una endocarditis infecciosa presenta una incidencia de entre el 1-5%, precediendo al diagnóstico de la endocarditis en el 20% de los casos. Presentamos un caso de mielopatía por espondilodiscitis dorsal como forma de presentación de endocarditis infecciosa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente mujer de 79 años alérgica a penicilina, que consulta por malestar general, fiebre, dolor en región dorso-lumbar y alteración de la marcha por debilidad de miembros inferiores (MMII), asociado a pérdida ponderal de 3 meses de evolución.
RESULTADOS
En la exploración neurológica se objetiva paraparesia de MMII (BM 4/5), ROT exaltados de forma simétrica en MMII y marcha con pasos cortos y ampliación de base. Se solicita una batería amplia de pruebas complementarias, objetivándose en RM de columna, espondilodiscitis D11-D12 con absceso epidural, estenosis de canal y datos de mielopatía. En el ecocardiograma transtorácico, endocarditis sobre válvula mitral con insuficiencia mitral moderada. Se instaura antibioterapia empírica con fosfomicina y daptomicina, presentando significativa mejoría sistémica. Además, se realiza corporectomía parcial D11-D12 y artrodesis D9-L2 mediante cementado e implantación de malla de titanio, con monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) mediante potenciales evocados somatosensoriales (PESS) y motores (PEM) y estimulación eléctrica simple de tornillos y trayectos T11-L2.
CONCLUSIONES
La mielopatía por espondilodiscitis es una forma excepcional de presentación de endocarditis infecciosa. El estudio exhaustivo y temprano de su origen es esencial para iniciar el tratamiento dirigido de forma precoz. La MNIO de PESS y PEM es una importante herramienta en la cirugía de columna para evitar secuelas neurológicas derivadas de la intervención.