COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Revuelta, Ana 1; Fernández García, Moises 1; Hernández Holgado, Mario 1; Baltasar Corral, Ana 1; null, Luca 1; Pérez García, Carlos 2; López Valdés, Eva 1; Ginestal , Ricardo 1; Marcos Dolado, Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) se caracteriza por presentarse con cefalea en trueno que puede acompañarse de focalidad neurológica. Se asocia con numerosos desencadenantes, como postparto y administración de fármacos simpaticomiméticos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso de SVCR en paciente con tratamiento con IRSN.
RESULTADOS
Mujer de 52 años con antecedente de síndrome ansioso en tratamiento con venlafaxina desde hace 3 años, que presenta cefalea en trueno y crisis hipertensiva, tratada con antihipertensivos y analgesia de primer escalón. A pesar de ello, presenta empeoramiento asociando parestesias en hemicuerpo izquierdo autolimitadas en minutos. A su valoración, no se objetiva focalidad neurológica. En TC craneal y angioTC aparece una hemorragia subaracnoidea frontal bilateral sin objetivarse aneurismas, malformaciones o fístulas. En arteriografía, se aprecian estenosis focales con dilatación pre y postestenótica en vasos intracraneales. Ante la sospecha de SVCR se estudian posibles factores predisponentes, siendo el único antecedente¸ el tratamiento con venlafaxina por lo que se suspende. Se inicia lacosamida por sospecha de crisis focales sensitivas y nimodipino, objetivándose mejoría clínico-radiológica. Tras dos meses, se demuestra reversibilidad de las estenosis en arteriografía.
CONCLUSIONES
SVCR se caracteriza por una vasoconstricción multifocal que puede ser consecuencia de precipitantes no farmacológicos y/o farmacológicos generalmente con efectos serotoninérgicos y simpaticomiméticos. Los IRSN pueden tratarse de un factor predisponente, con pocos casos reportados en la literatura. Por ello, ante la asociación de tratamientos serotoninérgicos, incluido la venlafaxina, y cefalea en trueno sin causa conocida, es preciso valorar el diagnóstico de SVCR para suspender de forma precoz aquellos fármacos implicados.