COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gajate García, Vicente 1; null, Luca 1; García Ruíz, Manolo 1; García Yepes, Marta 1; Polidura Arruga, Carmen 2; López Valdéz, Eva 1; Marcos Dolado, Alberto 1; Ginestal López, Ricardo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La afectación del SNC por cáncer de ovario es una entidad poco frecuente, aunque de incidencia creciente debido probablemente a la mayor supervivencia. Presentamos una manifestación clínica atípica por afectación metastásica del SNC de un carcinoma de ovario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico de una paciente atendida en la guardia de Neurología.
RESULTADOS
Mujer de 73 años con los antecedentes de carcinoma seroso de ovario de alto grado tratado con quimioterapia y cirugía que acude por cuadro de inestabilidad de la marcha de varias semanas de evolución. A la exploración destaca afectación de pares craneales izquierdos IX, X, XI y XII así como un síndrome de Horner ipsilateral. Además, asociaba ataxia cerebelosa de predominio truncal, sin sintomatología sensitiva ni motora de las extremidades. Clínicamente era compatible con un síndrome de Villaret, si bien la ataxia excedía dicho síndrome. Debido a esto, se solicita TAC de cuello y cráneo que resultan anodinos y RM de cráneo donde se observa una metástasis bulbar posterolateral izquierda y carcinomatosis leptomeníngea. Se trata por tanto de una metástasis bulbar que recordaba a un síndrome de Villaret, siendo llamativo del caso la ausencia de afectación motora y sensitiva de las extremidades por respeto de las vías largas.
CONCLUSIONES
El cáncer de ovario puede producir metástasis a nivel del SNC. La afectación bulbar no siempre implica a las vías largas pudiendo simular un síndrome de afectación periférica de pares craneales como el “Villaret” en nuestro caso.